jueves, 2 de junio de 2016

LEGUMINOSAS


  • EL GARBANZO: Proporciona minerales como: cobre, calcio, sodio, potasio y magnesio; así como proteínas vegetales y vitaminas A, C, E, B1, B2 y B6.
  • LENTEJAS: Soporta bien los periodos de sequía. Proporciona vitaminas como la B1, B3, B6, fibra vegetal, almidones y minerales
  • FRIJOLES: Hay muchas variedades(tamaño, color, sabor) Tambien llamadas alubias o judias, aportan gran cantidad de fibra para una buena digestión.                                                                                                            
  • GUISANTE: Se trata de una planta leguminosa muy difundida en todo el mundo como alimento. Aporta: magnesio, hierro, calcio, fósforo y vitamina A, B1, B2, B3, B6, C. E y K.
  • FREJOL CARETA: Semilla similar al del frijol, pero cuenta con una característica negruzca en el centro. Proporciona gran cantidad de proteína vegetal.

  • SOJA: Sus semillas son comestibles, aporta gran cantidad de proteína(8 aminoácidos esenciales) siendo un sustitutivo de la carne en la dieta vegana. De la soja obtenemos el tofu, que se forma a partir de un liquido blanco obtenido de esta.
  • CACAHUETE: También denominado fruto seco por sus características, aporta gran valor calórico(aceites esenciales), vitaminas y proteínas.
  • ALTRAMUZ: Posee efectos medicinales por alcaloides que posee.


miércoles, 1 de junio de 2016

TIPOS DE PAPAS NATIVAS DEL ECUADOR


1.     CATALINA
Zona de cultivo: Pichincha, Chimborazo y Cotopaxi



    2.     CECILIA
 Zona de cultivo: Carchi, Pichincha y Cotopaxi



 3.     ESPERANZA
Zona de Cultivo: Cotopaxi, Chimborazo, Tungurahua y Cañar



4.     SUPER CHOLA
Zona de Cultivo: Carchi y Pichincha



5.     UVILLA
Zona de Cultivo: Cotopaxi, Tungurahua y Chimborazo



6.     BOLONA
Zona de Cultivo: Cañar



7.     CHOLA
Zona de Cultivo: Carchi, Pichincha y Cotopaxi.



8.     YEMA DE HUEVO
Zona de Cultivo: Pichincha, Cotopaxi y Tungurahua.



9.     ROSITA
Zona de Cultivo: Cotopaxi y Chimborazo.



10.     PUCA SHUNGO
Zona de Cultivo: Centro



11. YANA SHUNGO
Zona de Cultivo: Azuay



12.  CHIWILA
Zona de Cultivo: Cotopaxi y Bolivar




13.      TUSHPA
Zona de Cultivo: Bolivar





14.     CONEJA NEGRA
Zona de Cultivo: Bolivar y Cotopaxi.



15.  LEONA NEGRA
Zona de Cultivo: Chimborazo



16.   DOLORES
Zona de Cultivo: Bolivar





lunes, 11 de abril de 2016

Diferencias entre Utensilios, Batería, Maquinaria y Equipamiento


Deber  #2

  • El Utensilio de Cocina.- Es una herramienta que se utiliza en el ámbito culinario para la preparación de los platos, tanto en contacto directo con la comida o indirecto. Los materiales que han sido usados son desde las primitivas vajillas de piedra, arcilla o madera, pasando por las metálicas de la Edad del Bronce y las de vidrio, hasta las modernas vajillas de porcelana vidriada, diferentes aleaciones metalúrgicas e industriales y materiales plásticos.
  • La Batería de Cocina.- Se denomina al conjunto de recipientes utilizados para cocinar. Actualmente, el material más común para la fabricación de útiles de cocina es el acero en sus dos versiones de acero inoxidable o vitrificado. Además, incorporan en su interior materiales antiadherentes como el teflón, que impiden que se peguen los alimentos, así como fondo termodifusor que distribuye el calor, cocinando así los alimentos de manera uniforme.
  • Maquinaria y equipamiento.- Son conceptos complementarios ya que la maquinaria es el equipamiento que hay en cocina, tal como la cocina, sea eléctrica o industrial, las planchas, las cámaras frigoríficas, hornos, robots de cocina, máquinas para la limpieza, ect.


Brigadas de Cocina

Brigadas de cocina.- En Francés Brigade de Cuisine, este término se aplica al personal para desarrollar el trabajo dentro dentro de las cocinas, como parte de su organización garantiza el buen funcionamiento dentro de las mismas y del salón de servicio. En estas brigadas cada uno de los integrantes tiene definida su función y todos están bajo el mando del jefe de cocina, por lo que existe una jerarquía y una dirección del trabajo encaminada a la excelencia en el servicio, lo que hace que todo funcione como un sistema.